Firma de un convenio de colaboración entre Heidelberg Center y Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile

En un ambiente cercano y con empanadas al sol, estudiantes del Magíster en Traducción Especializada y Tecnologías de la Traducción celebraron la firma del acuerdo junto a la presidenta del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile y el equipo del Heidelberg Center para América Latina. 

Quienes se dedican a la traducción y la interpretación saben lo relevante que es dar a conocer el valor de la mediación interlingüística en un mundo hiperconectado. Por eso, cada vez cobran más importancia las iniciativas que acercan a asociaciones de profesionales, estudiantes y académicos, creando lazos entre la experiencia y las nuevas generaciones en formación.

El pasado 4 de septiembre, el Heidelberg Center para América Latina (HCLA) fue escenario de un momento especial: la celebración de un convenio entre el HCLA y el  , que firmaron Katherinne Cádiz, presidenta del COTICH, e Inés Recio, directora académica del HCLA. El acuerdo abre más espacios de encuentro entre profesionales, estudiantes e investigadores, y supone la creación de un marco de beneficios para socios COTICH. Entra en vigor un instrumento que apoya decididamente el desarrollo del gremio y tiende puentes entre personas, regiones y lenguas. 

La jornada tuvo un aire intergeneracional gracias a la participación de los estudiantes de la cohorte 2025 del . En este programa internacional de doble titulación, los estudiantes se forman como traductores de alemán, español e inglés, y realizan el primer año en la Pontificia Universidad Católica en Santiago y el segundo en la Universidad de Heidelberg, donde concluyen su formación.

Antes de la firma, Katherinne Cádiz charló con los estudiantes en una de sus clases sobre el rol del COTICH y las oportunidades que se abren para nuevos especialistas de la traducción altamente cualificados. El día cerró de manera cercana en el jardín del HCLA, 

Programa de doble titulación financiado por DAAD