
Diplomado Internacional en Sistemas de Información en Salud
“Sistemas de información en salud: requisitos para un diseño e implementación exitosos”
Postulaciones abiertas hasta el 30 de agosto.
DESCRIPCIÓN
El Diploma Internacional “Sistemas de Información en Salud: Requisitos para un Diseño e
Implementación Exitosos” busca disminuir la brecha existente en la comunicación entre los equipos clínicos e informáticos de los sistemas de salud, otorgando importantes herramientas en el entendimiento de las necesidades de cada grupo.
El propósito de este diploma es desarrollar competencias avanzadas en sistemas de información en salud (SIS) que permitan diseñar soluciones informáticas, reconocer metodologías y herramientas de gestión, aplicar enfoques de proyectos para su implementación, identificar conceptos básicos de interoperabilidad y telemedicina, que permita mejorar la gestión clínica y la obtención de datos con fines epidemiológicos y de salud pública.
dirigido a
Oientado a profesionales clínicos, informáticos, gestores y actores del sector salud que necesiten entender y aplicar herramientas interdisciplinarias para el diseño, implementación y uso efectivo de sistemas de información en salud.
1. Profesionales del área de la salud
Profesionales clínicos interesados en comprender mejor el funcionamiento, diseño y uso de los sistemas de información en salud. Quienes buscan fortalecer la comunicación con equipos informáticos y participar activamente en procesos de transformación digital.
2. Profesionales del área de tecnologías de la información (TI)
Ingenieros informáticos, analistas de sistemas, desarrolladores de software, arquitectos de soluciones TIC que trabajan o desean trabajar en el sector salud. Quienes requieren comprender las necesidades clínicas y de gestión sanitaria para diseñar, adaptar o implementar sistemas informáticos efectivos.
3. Gestores y tomadores de decisiones en salud
Directores, jefes de proyectos, encargados de calidad o informática clínica, que participan en la planificación, implementación y evaluación de sistemas de información en salud. Quienes buscan herramientas de gestión y metodologías que favorezcan la interoperabilidad, la eficiencia clínica y el uso estratégico de los datos.
4. Profesionales interesados en salud digital y salud pública
Personas que desean adquirir una formación especializada en sistemas de información en salud para contribuir a la mejora de la salud pública, la vigilancia epidemiológica y la toma de decisiones basada en datos.
OBJETIVO
Este diploma está orientado a proporcionar herramientas fundamentales para el fortalecimiento
interdisciplinario y disminuir la brecha de comunicación entre los equipos clínicos e informáticos de modo de generar información fidedigna, completa y oportuna en el área de la salud.
CERTIFICACIÓN
Al completar el curso, los/as participantes recibirán un certificado de la Universidad de Chile y uno de la Universidad de Heidelberg.
ORGANIZADORES
Universidad de Heidelberg, Heidelberg Center para América Latina y Universidad de Chile.
Directores académicos
-
Steffen Härtel, PhD. Director Académico, Centro de Informática Médica y Telemedicina,
Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. -
Nils Benning, PhD. Director Académico, Institute for Medical Biometry and Informatics,
Department of Medical Informatics, Heidelberg University.
INFORMACIÓN GENERAL
- Modalidad: Híbrida: las actividades contemplan clases presenciales con plataforma online para estudiantes internacionales y de regiones.
- Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025
- Fecha de término: 13 de diciembre de 2025
- Valor del programa: $1.900.000.
- Cuota de incorporación para confirmar su participación: 10% del valor total $190.000 CLP, a pagar hasta el 30 de agosto de 2025
CONTENIDOS:
Módulo Introductorio (M0): Transformación digital en Salud
- 15/09 – Bienvenida (3h Sincrónica)
- 22/09 – S. de la Fuente (2h Sincrónica)
- 22/09, 03/10, 27/10, 01/12 – Rodrigo Martínez (2h c/u, Sincrónica)
Módulo 1 (M1): Gestión de sistemas de información en salud y telemedicina
- 26/09 – Mauricio Cerda (3h Sincrónica Híbrida)
- 26/09 – Juan Ignacio Merino (3h Sincrónica Híbrida)
- 27/09 – Eric Rojas (3h Sincrónica Híbrida)
- 27/09 – José Luis Gatica (3h Sincrónica Híbrida)
- 29/09, 06/10 – Nils Benning (1h total Asincrónica)
- 04/10, 10/10, 11/10 – Nils Benning (18h total Sincrónica Híbrida)
- 15/10 – Examen M1 (2h Sincrónica)
Módulo 2 (M2): Documentación Médica y Terminologías
- 13/10, 17/10, 20/10, 24/10 – Max Seitz (8h total Asincrónica)
- 18/10, 25/10 – Max Seitz (6h total Sincrónica)
- 07/11 – Esteban Hebel (3h Sincrónica)
- 07/11 – Lorena Camus (3h Sincrónica Híbrida)
- 08/11 – Esteban Hebel (3h) y Lorena Camus (3h) – Sincrónica Híbrida
- 12/11 – Examen M2 (2h Sincrónica)
Módulo 3 (M3): Interoperabilidad en salud
- 10/11, 14/11, 17/11, 21/11, 24/11, 28/11 – Reto Wettstein (9h total Asincrónica)
- 15/11, 22/11, 29/11 – Reto Wettstein (9h total Sincrónica)
- 05/12 – Pablo Orefice (3h Sincrónica)
- 05/12, 06/12 – Fernando Portilla (9h total Sincrónica)
- 10/12 – Examen M3 (2h Sincrónica)
Importante:
Algunas clases se dictarán en inglés, por lo que se requiere nivel intermedio (aproximadamente B1) del idioma.
¡NOVEDAD! Disponible un curso de inglés para fines académicos (B1+ o B2)en el HCLA. Si te matriculas en el diploma, puedes optar a un precio total por este curso de 80.000 CLP.
Programa sujeto a dictarse con un número mínimo de participantes.
¿CÓMO POSTULAR?
-
Completa el formulario de postulación y adjunta:
- Carta de motivación
- Currículum vitae (máx. 1 página)
- Certificado de licenciatura o equivalente
- Te enviaremos la confirmación de recepción
- Luego te avisaremos si fuiste aceptado/a para que puedas completar tu matrícula
- Contacto académicas Sandra de la Fuente:
- Consultas sobre pagos: