Inversiones y comercioMaster of Laws in International Law
El Programa de Master in International Law -con énfasis en inversiones, comercio y arbitraje- está abierto a abogados y licenciados en ciencias jurídicas procedentes de cualquier parte del mundo.
Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile hasta el 2030.
Una vez completado con éxito el período obligatorio de un mes en Heidelberg y todos los demás requisitos del programa, la Universidad de Heidelberg otorga el título de Master of Laws in International Law. La Universidad de Chile otorga el título de Magíster en Derecho Internacional - Inversiones y Comercio. Cada institución entrega el título según su normativa interna. Los participantes que obtengan el título de Master of Laws in International Law/ Magíster en Derecho Internacional pueden optar a realizar estudios de doctorado en la Universidad de Heidelberg.

Periodo de postulación 2022/2023 abierto
Últimas vacantes, enero 2023
Inicio de clases:
Abril 2023
Contamos con dos sistemas de becas:
- Becas DAAD: manutención, estadía en Heidelberg y arancel
- Becas HCLA: rebaja de arancel
Para consultas, por favor contactar a:
Dra. Andrea Lucas Garín, LL.M.
Coordinadora académica
andrealucas@heidelbergcenter.cl
Consuelo Cortés
Asistente de coordinación
consuelocortes@heidelbergcenter.cl
Estructura y organización
El programa se ofrece anualmente y se divide en 7 módulos. Los primeros cinco módulos tienen lugar en Santiago de Chile, en el Centro Heidelberg América Latina. El plan de estudios incluye un período de tres meses (módulo 6) para la preparación de la tesis de maestría. Una última estancia de un mes tiene lugar en Heidelberg, en la Facultad de Derecho y en el Max-Planck Institute for Comparative Public Law and International Law. Durante este tiempo, los estudiantes asisten a cursos, completan sus tesis y realizan los exámenes orales finales. Excepcionalmente, la defensa de la tesis de maestría puede realizarse en Santiago de Chile.
El programa del LL.M. sigue una estructura modular. Los cursos se imparten en español o en inglés, y son presenciales. En circunstancias excepcionales, el programa puede ofrecerse total o parcialmente en línea. Los participantes también pueden tomar cursos de alemán como lengua extranjera de forma gratuita en el HCLA.
Objetivos
El programa tiene como objetivo principal ofrecer un análisis exhaustivo de las tendencias actuales y prospectivas en los campos del derecho internacional en una era de globalización, del comercio internacional y de las inversiones, así como de los métodos de arbitraje y de resolución de conflictos en estos ámbitos.
El programa aborda el impacto de la globalización en las fuentes y los sujetos del derecho internacional, la evolución reciente del derecho económico internacional y la protección del medio ambiente y la responsabilidad del Estado, así como los retos relevantes a los que se ha enfrentado la sociedad internacional en los últimos años. La atención se centra en los temas más actuales relacionados con la regulación del comercio internacional, en particular el derecho del comercio internacional, las inversiones y la solución de controversias. En este contexto, se presta especial atención al arbitraje internacional, los procedimientos ante la Organización Mundial del Comercio y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Perfil de egreso
El programa entrega instrumentos conceptuales y prácticas para fortalecer las habilidades profesionales de los egresados, en orden a que puedan desenvolverse en cargos en organismos internacionales, organismos gubernamentales que actúan en el ámbito económico internacional, comercio e inversión extranjera, asesoría jurídica en la negociación y ejecución de acuerdos internacionales, así como en el área de relaciones exteriores. Los egresados también están capacitados para realizar actividades de asesoría en materia de inversiones internacionales, tanto en el sector privado como en las ONG, así como para realizar litigios y arbitrajes internacionales.
Vídeo
Conoce sobre la prestigiosa Universidad de Heidelberg, la universidad más antigua de Alemania, y sobre el Heidelberg Center, sus cooperaciones en Chile y América Latina y el programa de LL.M. en Derecho Internacional. Estudiantes y docentes comentan sus experiencias y las singularidades de este programa internacional de alto nivel.
Periodo en Heidelberg
El programa incluye un período final en Heidelberg en el mes de marzo. Durante este periodo, los estudiantes asisten a dos cursos obligatorios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg y en el Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law, concluyen su tesis de máster y su examen oral final. La Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg organiza visitas guiadas y actividades de networking para los estudiantes.
La estancia en Heidelberg nos abre al mundo, porque nos permite un mayor acercamiento a los profesores y al mundo académico en Europa.
Prof. Mariana Durnay, LL.M. graduada y docente del programa
El periodo en Heidelberg es extremadamente emocionante. Los estudiantes tienen la oportunidad de estar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Heidelberg y en el Instituto Max Planck estudiando derecho internacional en una ciudad multicultural con estudiantes de todo el mundo.
Maria Gabriela De Abreu. LL.M. graduada 2017-2018
Becas DAAD
El DAAD es el Servicio Alemán de Intercambio Académico y tiene como función principal fomentar la cooperación entre universidades y centros de investigación alemanes e internacionales en estudios, docencia, investigación y vinculación con el medio. Anualmente, el DAAD convoca ayudas para los programas de formación transnacionales (Translationale Bildung, TNB), a través de los cuales las instituciones ganadoras (universidades alemanas) reciben fondos dirigidos exclusivamente a becar a estudiantes extranjeros de excelencia académica. Desde el 2008 el Magíster ha recibido estos fondos para lo cual, una comisión binacional con autoridades de ambas universidades, instituciones involucradas y el lectorado de derecho del DAAD, mediante un proceso seleccionan a los estudiantes que serán beneficiarios de dichas becas para el año correspondiente. La beca comprende el pago de un porcentaje del arancel anual, un montón por concepto de manutención y además una beca de desplazamiento a Alemania que comprende un copago fijo del boleto aéreo para el periodo en Heidelberg de marzo de cada año.
Para más información sobre esta y otras becas internas, por favor escribir a:
Dra. Andrea Lucas Garín, LL.M.
Coordinadora académica
andrealucas@heidelbergcenter.cl
Asistente de coordinación
consuelocortes@heidelbergcenter.cl
