
LL.M. y Heidelberg Center participan en el X Seminario Jean Monnet Network BRIDGE WATCH
Abordando la transformación digital y su impacto en el derecho internacional
El Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.) y el Heidelberg Center para América Latina participaron en el X Seminario Jean Monnet Network BRIDGE WATCH
El pasado 2 de octubre, el programa de Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.) y el Heidelberg Center para América Latina (HCLA) participaron en el X Seminario Jean Monnet Network BRIDGE WATCH, organizado por la Universidad de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizado en el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile.
El Panel 15, titulado “Transformación digital: puntos de encuentro en el derecho internacional”, fue moderado por Paula Cortés González, graduada del LL.M. y directora del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Chile.
La sesión comenzó con la exposición de la Dra. Andrea Lucas Garín, coordinadora académica del LL.M., quien abordó el diálogo entre el cambio climático y la inteligencia artificial desde la perspectiva del Derecho Internacional. A continuación, Raúl Romero Díaz, estudiante del LL.M. y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, presentó su trabajo sobre la infraestructura digital en la Antártica y las implicancias comerciales y regulatorias del proyecto de cable de fibra óptica submarino hacia la región antártica. Finalmente, María Gabriela De Abreu, coordinadora ejecutiva del LL.M. y estudiante del doctorado en Derecho de la Universidad de Chile, expuso sobre la transformación digital en la debida diligencia laboral.
La Red Jean Monnet Network forma parte del programa europeo Jean Monnet Actions y busca fomentar la creación y consolidación de consorcios internacionales dedicados a los estudios sobre la Unión Europea. Con una duración de tres años, estas redes promueven el intercambio de conocimientos, la cooperación académica y la comprensión del proceso de integración europea a nivel global, además de impulsar la participación de jóvenes investigadores en proyectos colaborativos entre instituciones de distintos países.