
Conversatorio sobre caso CIADI convoca a gran número de alumni del Magíster en Derecho Internacional
Con una convocatoria de más de 70 expertos y expertas –muchos de ellos del Magíster en Derecho Internacional de las Universidades de Heidelberg y de Chile, y varios representantes de la primera generación de hace 22 años– se realizó en el Heidelberg Center el conversatorio “Chile ante el CIADI: Interconexión Eléctrica S.A. contra la República de Chile”. Este evento fue organizado por el Heidelberg Center para América Latina —en el marco del Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio (LL.M.)—, la Red Alumni Heidelberg LatAm y el CAM Santiago de la Cámara de Comercio de Santiago, con quien el HCLA mantiene un convenio de colaboración desde 2022. La amplia convocatoria de alumni convirtió el evento en un punto de encuentro intergeneracional, consolidando al programa como una comunidad académica activa y comprometida con los desafíos del Derecho Internacional.
La jornada fue inaugurada por la directora académica del Heidelberg Center, dra. Inés Recio, y cerrada por Ximena Vial, directora ejecutiva del CAM Santiago, quienes destacaron la fructífera colaboración entre ambas instituciones y la importancia de seguir tendiendo puentes entre la academia y la práctica del arbitraje. El profesor dr. Niels Petersen (Universidad de Münster, Alemania) ofreció una exposición general del caso desde una mirada europea, mientras que los abogados Ricardo Vásquez y Paulina Riquelme aportaron análisis desde el arbitraje internacional y el Derecho Ambiental, respectivamente. La moderación estuvo a cargo de la dra. Andrea Lucas Garin, coordinadora académica del programa y graduada también de la primera generación del LL.M.
El conversatorio sirvió como un espacio de reflexión crítica sobre las implicancias del reciente laudo dictado el 13 de diciembre de 2024, en el marco del capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Colombia. Este encuentro fortalece así el rol del magíster como catalizador de debates jurídicos actuales con alcance internacional. La actividad del 15 de abril fue la primera instancia académica y profesional en la que se aborda este caso de arbitraje internacional, aún novedoso.