Heidelberg Center: Un Ejemplo Preciso de Cooperación UE-América Latina Heidelberg Center: Un Ejemplo Preciso de Cooperación UE-América Latina

Nada mejor que la experiencia para graficar la cooperación entre Europa y América Latina. Y así lo entendió el Dr. Walter Eckel, director del Heidelberg Center para América Latina, quien expuso durante la 1ra. Cumbre Académica en el marco del encuentro CELAC-UE.

Eckel participó como panelista en el tema “El Desarrollo del Espacio Eurolatinoamericano de Educación Superior. Políticas, programas y mecanismos (movilidad, reconocimientos, titulaciones)”, durante la actividad desarrollada en la Universidad Central los días 22 y 23 de enero.

Heidelberg Center: Un Ejemplo Preciso de Cooperación UE-América Latina

Frente a representantes de diversos países provenientes de instituciones universitarias o agencias de intercambio académico, el Dr. Eckel presentó su reseña bajo el título de “HCLA – Un modelo de cooperación académica entre Alemania y América Latina”.

Sin querer entregar necesariamente una receta, el director contó sobre la Universidad de Heidelberg y cómo ha abordado el tema de la internacionalización. Destacó la importancia de llegar con una oferta académica interesante y adecuada, acceder a fondos concursables y considerar la sustentabilidad de los programas después de las subvenciones. Mencionó también el programa de posgrados binacionales, además de los diplomados, seminarios y otras alternativas académicas que desarrolla el HCLA con sus socios nacionales. Se refirió además, a las nuevas ofertas de estudio en áreas como astronomía, geociencias, informática médica y física médica.

Por otra parte, las consideraciones finales del Dr. Eckel, deben ser necesariamente consideradas dentro de un proyecto académico que busca proyectarse fuera de las fronteras de su propio país. Esto es: socios adecuados, profesores idóneos, fuentes de financiamiento, contrato económico con detalles financieros, personal administrativo y proyectos de investigación.