Educación ContinuaConferencias y talleres
Workshop Internacional “El impacto de los medios de comunicación sociales en la comunicación política de la cuidadanía" 10 y 11 agosto en HCLA, Santiago de Chile
Las sociedades contemporáneas se caracterizan por una alta diferenciación y fragmentación. El uso de medios de comunicación sociales refleja estas características. Además de entretener y de generar relaciones, los medios de comunicación sociales también son utilizados para obtener información, interactuar y participar sobre cuestiones sociales y políticas. En los países latinoamericanos, es especialmente relevante el rol informativo de los medios de comunicación sociales. En Chile, por ejemplo, el uso de estos medios es el modo primario de acceso a las noticias, superando a la televisión. A su vez, los usuarios son regularmente confrontados con discursos polarizados y virulentos, incluyendo discursos del odio y desinformación. Ante este trasfondo, este workshop adopta la perspectiva de las ciencias de la comunicación y trata de abrir un diálogo internacional entre especialistas del ámbito en América Latina, Alemania y Estados Unidos.
Bajo el macrolema Multiple Transformations - Transformaciones múltiples el Heidelberg Center para América Latina (HCLA) conmemora su XX aniversario (2002-2022) con un amplio programa de eventos académicos. El programa busca potenciar redes internacionales de trabajo e investigación que respondan a las necesidades actuales de la ciencia y se orienten al futuro.
Dirigido a
-
Jóvenes estudiantes de posgrado (magíster o doctorado) en ciencias sociales (comunicación, sociología, politología…) y humanidades (estudios culturales, lingüística, entre otros) a participar de charlas breves.
-
Interesados —especialistas y no especialistas— de estas áreas que busquen profundización en los temas a tratar a participar en los foros de discusión.
Modalidad
En este workshop existirán dos modalidades:
- Charlas breves: La participación activa prevé un formato de charlas breves (flash talks), en las que cada participante presentará su proyecto en curso o en planificación y recibirá feedback de la audiencia experta.
- Foro de discusión: Abriendo el discurso sobre fenómenos y retos contemporáneos en torno a los medios de comunicación sociales, se invita tanto a especialistas como a no especialistas del ámbito a participar en los formatos de debate previstos en el taller, donde se abordarán cuestiones teóricas y aplicadas sobre el tema del encuentro.
Objetivos de aprendizaje
- Discutir perspectivas internacionales de la comunicación relevantes para investigar fenómenos y problemas contemporáneos que surgen con el uso de medios de comunicación sociales y afectan la información, interacción y participación ciudadana (por ejemplo: discursos del odio, desinformación, movilización, persuasión).
- Abrir un espacio de debate académico para jóvenes investigadores en ciencias sociales y humanidades (comunicación, sociología, politiología, lingüística) y elaborar potenciales aproximaciones de investigación empírica en el mapa académico.
- Exponer la cultura académica y discutir expectativas, prácticas y posibilidades en relación con una trayectoria profesional científica en el ámbito de la comunicación en el ámbito internacional.
Organización y docentes
- Dr. Pablo Porten-Cheé, Junior Professor, Heidelberg Center for Ibero-American Studies (HCIAS), Universidad de Heidelberg (Alemania)
- Dr. Alcides Velásquez, Assistant Professor, The University of Kansas (Estados Unidos)
- Co-organización: Heidelberg Center para América Latina (HCLA), Universidad de Heidelberg
Fechas importantes y contacto
- Charlas breves: carta de motivación (máx. 600 palabras) en las que se exponga brevemente el área de trabajo y la idea de proyecto que se desea presentar y discutir en el taller.
- Plazo de postulación: 3 de agosto
- Correo de postulación: Jun.-Prof. Dr. Pablo Porten-Cheé,
- Foro de discusión: se invita a registrarse tanto a especialistas como a no especialistas del ámbito a participar en los formatos de debate previstos en el taller.
- Plazo de inscripción: 6 de agosto
- Correo de inscripción:
Fecha y lugar del evento
- 10 y 11 de agosto de 2022.
- Heidelberg Center para América Latina. Las Hortensias 2340, Providencia. Santiago de Chile.
Table
Document | Download |
---|
Document | Download |
---|---|