Inteligencia artificial para la detección de fuentes complementarias de agua

Niebla y rocío en un oasis del desierto de Atacama

Frente a la creciente crisis hídrica global, la búsqueda de fuentes alternativas de agua se vuelve cada vez más urgente. La niebla y el rocío, fenómenos atmosféricos frecuentes en zonas áridas y costeras, representan recursos hídricos valiosos pero subutilizados.
Este curso ofrece una formación teórico-práctica en el uso de inteligencia artificial (IA) y herramientas geográficas para la detección, monitoreo y análisis de estas fuentes de agua no convencionales. Los participantes aprenderán desde los fundamentos de la IA y su aplicación en hidrología, hasta el uso de sensores, programación con MicroPython y percepción remota satelital.
El programa combina clases presenciales, ejercicios prácticos de análisis de datos y una experiencia intensiva de trabajo de campo en el Desierto de Atacama.

Dirigido a: 

Estudiantes de magíster y doctorado, investigadores/as, profesionales y técnicos/as de las áreas de Geografía, Ingeniería, Ciencias Ambientales, Hidrología, Tecnología Ambiental, y otras disciplinas interesadas en recursos hídricos alternativos y tecnologías de monitoreo ambiental.

Lugar

Heidelberg Center para América Latina (Las Hortensias 2340, Providencia, Santiago de Chile) y Desierto de Atacama (terreno).

Docentes

  • Dr. (c) Diego Rivera
  • Dr. Camilo de Río
  • Dr. Alexander Siegmund

Formulario de Inscripción

Completa este breve formulario para postular al curso. Nos permitirá gestionar tu inscripción, mantenerte informado(a) y acompañarte durante todo el proceso de matrícula.

Objetivo general

Capacitar a los participantes en el uso de herramientas de IA y tecnologías de monitoreo para la medición, análisis y aprovechamiento de fuentes de agua no convencionales, integrando datos de terreno y teledetección.

Objetivos específicos

  • Comprender los fundamentos de la IA y su aplicación en hidrología.
  • Conocer métodos y tecnologías para la detección de niebla y rocío.
  • Diseñar y configurar instrumentos de medición y prototipos de captación.
  • Aplicar algoritmos de machine learning en la detección y clasificación de eventos.
  • Utilizar Google Earth Engine para monitorear nubes bajas y vegetación asociada.
  • Identificar sesgos, limitaciones y oportunidades de la IA en monitoreo ambiental.
  • Desarrollar habilidades prácticas mediante trabajo en terreno y análisis de datos reales.

Contenidos del curso

Módulo 1 – Introducción a la IA y fundamentos hidrológicos (3h)

  • El ciclo hidrológico y la crisis hídrica global.
  • Historia y aplicaciones de la captación de niebla y rocío.
  • Principios básicos de IA y su potencial en la investigación hidrológica.
  • Fundamentos físicos: condensación y dinámica atmosférica.

Módulo 2 – Métodos e instrumentos para medición en terreno (6h)

  • Sensores y técnicas para la detección de niebla y rocío.
  • Diseño y eficiencia de colectores de agua.
  • Configuración de dataloggers con MicroPython.
  • Procesamiento de datos con Python.

Módulo 3 – Percepción remota y análisis de datos con IA (6h)

  • Google Earth Engine y monitoreo ambiental.
  • Integración de datos satelitales y mediciones en terreno.
  • Algoritmos de machine learning para clasificar y predecir eventos.

Módulo 4 – Desafíos y oportunidades (3h)

  • Sesgos, limitaciones técnicas y éticas de la IA.
  • Potencial de innovación y escalabilidad de proyectos.

Módulo 5 – Trabajo de campo en el Desierto de Atacama (3 días)

  • Implementación de técnicas de recolección de niebla y rocío.
  • Evaluación de bioindicadores y estaciones climáticas.
  • Análisis de datos en tiempo real.
  • Visita a planta de captación de niebla y discusión de resultados.

Table

Fechas
Del 26 de noviembre al 11 de diciembre de 2025
Modalidad
Presencial (Santiago y Desierto de Atacama)
Horarios
Horarios variables según módulo y terreno
Idioma del curso
Español
Requisitos
- Interés en recursos hídricos y tecnologías de monitoreo- Nivel introductorio en IA y manejo básico de herramientas digitales
Certificación
Certificado de participación (mínimo 80% de asistencia)
Costo
  • 250.000.- CLP para público general
  • 220.000.- CLP para estudiantes y alumni HCLA

El arancel de la escuela de verano, incluye el alojamiento y transporte solo durante la etapa en terreno 

Trabajo en terreno
Del 5 al 7 de diciembre de 2025 en el Desierto de Atacama