Simposium Internacional: Beneficio de Alta Calidad para el Mundo Científico Simposium Internacional: Beneficio de Alta Calidad para el Mundo Científico

Exposiciones tanto de científicos extranjeros como nacionales permiten conjunción de conocimientos en una colaboración de la empresa privada con el mundo universitario

Terminar una Summer School con un simposium es como la guinda que adorna la torta. Y esto es lo acontecido con el International Symposium “Getting in ShapeVisualization and Manipulation of Organismal Morphoghenesis” desarrollado por el Centre for Organismal Studies (COS) de la Universidad de Heidelberg y el Centro Fondap de Regulación del Genoma de la U. de Chile, auspiciado por Santander Universidades en las instalaciones del Heidelberg Center para América Latina y el Centro Fondap de Regulación del Genoma de la U. de Chile.

Simposium Internacional: Beneficio de Alta Calidad para el Mundo Científico 1

Por su parte, el Prof. Dr. Miguel Allende, director del centro Fondap de Regulación del Genoma, señala que “esta reunión científica de tan alta calidad nos ha servido para ponernos al día en muchos temas y lo bueno fue que vinieron de varias partes del mundo. Lo llamativo esta vez fue que generalmente nosotros viajamos, pero ahora logramos reunir aquí a todos estos especialistas con el apoyo de la U. de Heidelberg y Santander”.

La actividad tuvo también un broche de oro, cual fue la donación por parte de la U. de Heidelberg de un microscopio Hoja de Luz Digital que muestra en 3D la imagen observada, lo cual para el Prof. Dr. Allende ampliará los horizontes de investigación. “Lo que aquí hacemos es ciencia fundamental, conocimiento básico, pero con este equipo se ven muchas aplicaciones y opciones de colaborar en otras áreas, como por ejemplo la investigación del cáncer, en que la U. de Heidelberg es pionera, además de todo lo que es biomedicina”, agrega.

Mientras, para el Prof. Dr. Wittbrodt “siempre es beneficioso para la sociedad cuando se puede observar más, cuando se puede saber más y eso hay que aprovecharlo. Se debe hacer la ciencia más visible. En Chile hay otras ideas para investigaciones distintas a las de Europa, Asia o Estados Unidos, por lo que el microscopio puede ser usado de distintas maneras según el país en el que se instale. Esta tecnología abre diferentes caminos”.

Simposium Internacional: Beneficio de Alta Calidad para el Mundo Científico 2

De este apoyo es consciente el Dr. Walter Eckel, director del HCLA, quien destaca que “a pesar de ser nuestra décima escuela de verano, esta es la primera con financiamiento de la empresa privada, lo cual ha sido muy importante porque ha permitido traer investigadores y doctorandos de todo el mundo y ha sido un impulso relevante para la cooperación que hace años mantienen los doctores Jochen Wittbrodt y Miguel Allende”.

En el cierre, las palabras de Cristian Lopicich, director de Santander Universidades, dan sentido al interés de Banco Santander por hacerse partícipe de la educación universitaria de excelencia. “Banco Santander colabora con más de 1.000 universidades en el mundo y Heidelberg es una institución de un prestigio impresionante. Ha sido una experiencia magnífica tanto en Alemania como en Chile, por medio del Heidelberg Center para América Latina. Esta actividad se enmarca en el programa de apoyo del Santander a las universidades, que busca entre otros fomentar la investigación científica, la innovación y la movilidad internacional de estudiantes”, dice.